Gracias por hacer posible Zero Zabor Uretan 2025
Este 2025 hemos vuelto a recorrer con MATER la costa vasca en su travesía por una mar sana: ZERO ZABOR URETAN. Este año queremos detenernos especialmente en agradecer a quienes lo han hecho posible: las personas voluntarias que, con su dedicación, han participado, impulsado y aportado un valor inmenso a la campaña.
Voluntariado que se ha incorporado a nuestra tripulación a través del proyecto LIBERA, como por parte de nuestra propia comunidad MATER, que nos apoya durante todo el año.
En cada puerto hemos contado con la ayuda de un equipo de 4 personas voluntarias; dos personas encargadas de la logística diaria –cocina, compras, limpieza…–, y otras dos de la sensibilización, que han atendido con cercanía en el stand a las personas interesadas en el proyecto invitándolas a conocerlo desde el barco con las visitas guiadas así como a participar en las actividades programadas.
Además, las personas responsables de la logística asumieron también el Compromiso Sin Plástico para lograr una campaña sin plásticos, realizando las compras siguiendo esta premisa y a su vez registrando los residuos plásticos generados durante las semanas de travesía. Este ejercicio nos ha permitido reflexionar y mejorar de cara al futuro, buscando alternativas cada vez más sostenibles.
Los datos han sido realmente sorprendentes. Debemos tener en cuenta que durante los 25 días de campaña hemos convivido 37 personas en total, aproximadamente 8 personas a bordo cada noche. El total de residuos para el contenedor amarillo ha sido de 391, que pese a que parezca mucho, sabéis que es poco comparado con lo que genera un hogar medio. Algunas de las lecciones aprendidas de este experimento práctico: Debemos elaborar nuestra propia leche vegetal, tomar bebidas en formatos más grandes y cocinar, con productos adquiridos a granel, nuestras propias fajitas o talos. ¿No suena difícil verdad?
Entre todas las actividades, las visitas al barco han vuelto a ser las más concurridas, tanto de personas particulares como de grupos de colonias de verano. Pero sin duda, la gran estrella de este año ha sido la kalejira teatralizada de ZABOR y BIO: un espectáculo protagonizado por gigantes y personajes que, de forma divertida y cercana, transmiten un mensaje claro: la necesidad proteger a BIO, nuestra dama de la biodiversidad, y hacer cada vez más pequeño a ZABOR, el monstruo de las basuras marinas.
Estamos muy contentas de la gran acogida, fruto del trabajo previo realizado en los pueblos donde tras visitar los colegios, ZABOR y BIO conformaron una exposición junto con mensajes creados por niñas y niños sobre cómo hacer frente a las basuras marinas a través de la reducción. Esta exposición fue inaugurada en un acto especial que reunió a dicho alumnado con los agentes locales implicados en el proyecto, haciéndoles protagonistas y reconociendo su esfuerzo.
En definitiva, lo vivido este año ha sido mucho más que una suma de actividades: ha sido una muestra colectiva de compromiso y cooperación. Y todo ello, gracias a las manos y los corazones de tantas personas que habéis creído en este camino.
Gracias por construir, no solo soñar, una mar más sana para todas y todos.

ZERO ZABOR URETAN suelta amarras
Arranca la travesía a bordo de MATER como colofón al trabajo comunitario en 8 localidades de la costa vasca
El Barco Museo Ecoactivo de Pasaia, recalará durante el mes de julio en distintos puertos de la costa vasca con el fin de generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras marinas.
Bilbao, Portugalete, Bermeo y Ondarroa en Bizkaia; y Mutriku, Hondarribia, Getaria y Pasaia en Gipuzkoa, serán escenario de un mar de actividades gratuitas con visitas, talleres, navegaciones, pesca y recogidas de basura marina, proyecciones a bordo y reivindicaciones por el cuidado del mar y lo vivo.
¡Consulta los programas puerto a puerto y nos vemos a bordo!

Ya van 7 ediciones en esta aventura de llevar la reflexión y acción colectiva por el cuidado de la mar a lo largo de toda la costa vasca.
Somos parte del problema pero también de la solución y así lo venimos demostrando en todas estas ediciones con acciones y compromisos de muchas personas y colectivos. La unión hace la fuerza y quizá sea ese el secreto para remar colectivamente hacia un mundo mejor con una mar sana. Los retos y desafíos también son más fáciles si los afrontamos juntxs.
El agua que bebemos, los alimentos que nos nutren, el clima que nos permite habitar este planeta… son muchas las ventajas de tener una mar sana, pero ¿qué pasa cuando ésta enferma? Desde Bilbao a Hondarribi niñas y niños lo tienen bien claro, y por eso, se han puesto a trabajar para aportar su gotita de esperanza en este mar de oportunidades para crear un futuro mejor. Son días de sensibilización y empoderamiento a colectivos locales en ocho de los puertos donde recala ZERO ZABOR URETAN porque es imprescindible creer que podemos, para crear ese mundo que queremos. Con peques es fácil, con más mayores, un “más difícil todavía”, por eso les pedimos ayuda para que su voz y sus mensajes inunden todos los txokos de cada localidad. Porque el mejor residuo es el que no se genera, es el que seguro no llegará a la mar y es lo que está en nuestras manos.
Este año también contamos con una ayuda gigante en este mega reto de cambiar hábitos en el día a día. ZABOR y BIO se han hecho gigantes para visibilizar aquello que como sociedad no queremos ver: la ingente cantidad de basura que genera nuestra sociedad del consumo y que termina irremediablemente en la mar; y la maravillosa red de vida, a la que pertenecemos, de la que dependemos totalmente para nuestra supervivencia, pero que destruimos con nuestros hábitos de compra compulsiva, sin conciencia, sobrepasando ya los límites seguros y justos para vivir y convivir.
Con muchas ganas y compromiso damos comienzo a esta 7ª edición con la ayuda inestimable de personas, colectivos y administraciones que gracias a su colaboración lo hacen posible. Porque tenemos la suerte de disfrutar y amar está mar maravillosa, nos volcamos, con mucho gusto, en trabajar en su defensa para las siguientes generaciones. ¡Arrancamos!
COLABORAN: